viernes, 16 de octubre de 2015


Protocolo de estrategias psicológicas para la intervención en el deporte

Técnicas cognitivas control de pensamientos y auto habla.

Objetivo: incentivar el auto habla por medio de actividades acuáticas para el mejoramiento del rendimiento deportivo.

Marco teórico: las técnicas cognitivas como el control de los pensamientos por medio del auto habla es una característica que se presenta en los deportistas; ésta capacidad nos permiten controlar pensamientos antes, durante y después ya sea en un entrenamiento o en una competición.

En la terapia cognitiva según Beck se fundamenta en la explicación y fundamento de la depresión, con lo anterior podemos hablar de la triada cognitiva negativa, las cuales son las actitudes y creencias que inducen al deportista a percibir todo lo que nos rodea.

Ese pensamiento negativo es uno de los factores por los que se produce lesiones, malos resultados continuos y falta de motivación.

Desarrollar la competencia del auto habla es muy importante ya que la mente tiene unos límites insospechados, en el momento en donde el cuerpo es sometido a cargas extraordinarias. 

En este proceso se busca en el deportista es la utilización de pensamientos apropiados, es decir cuando se sabe qué pensar, cuándo pensar y como pensar.

Descripción.

Se realizara actividades en la piscina especialmente ejercicios de suspensión de la respiración o apnea, en la que se determinaran limites estipulados cada vez con mayor longitud para el aumento progresivo de la exigencia, en la que los deportistas al estar aislados con otros competidores reforzaran el auto habla, para llegar al límite determinado por el docente de práctica.

Se colocaran en fila en el borde de la piscina en cada carril de la misma, se explicara a cada deportista que realice apnea trasladándose por la piscina a lo largo hasta donde más puedan y se tomara ese punto como referencia inicial, posterior a ello se realizara unas preguntas en las que ellos expongan los pensamientos y que sentían cuando el oxigeno se les agotaba.

Posteriormente de acuerdo a las capacidades de cada deportista se fijara un límite de distancia para realizar el mismo ejercicio pero con un refuerzo cognitivo generando pensamientos positivos, racionales y flexibles durante la ejecución del ejercicio.




Evaluación: responda esta tabla siendo 1 la más suave o menor y 5 la más difícil o mayor.

Pregunta
1
2
3
4
5
Cual fue la exigencia que obtuvo dentro de la práctica.





Cuanto fue la capacidad de auto habla durante la práctica.






Cuál fue su control de atención durante el pensamiento.